SALAMANCA Y EL RENACIMIENTO
wikipedia |
Tomás Luis de Victoria, nació en Ávila
en 1548, llegando a ser el más grande polifonista español de todos los tiempos,
y uno de los mejores de la
Europa de su tiempo.
Aunque algunos biógrafos lo omitan, su formación en la
disciplina artística que escogió, como sucedió con otros importantes músicos,
la comenzó siendo muy joven en la
Catedral de Salamanca. No habiendo aun alcanzado la edad de
veinte años, fue enviado al Collegium Germanicum que los jesuitas tenían en
Roma, en el que años más tarde ejercería de profesor. Cuando después de
transcurridos bastantes años, en los que no cesó su creación y producción
musical, frecuentando a diversos y destacados maestros europeos, regresó de
forma definitiva a España, ocupó el cargo de capellán y maestro de coro del
Real Convento de las Clarisas Descalzas, en Madrid.
Tomás Luis de Victoria, es autor de ciento ochenta piezas
musicales, todas ellas de carácter religioso, que se agrupan en motetes,
himnos, oficios, letanías, salmos, antífonas, secuencias y cánticos. Como al
principio se ha señalado, está considerado como uno de los más insignes
polifonistas de su tiempo, compartiendo esta supremacía artística con figuras
tan cualificadas como, el ilustre italiano, Giovanni Pierluigi da Palestrina, y
el célebre compositor franco-flamenco, Orlando di Lasso.
Interpretacion de este motete a doble coro y cuatro voces por La Capella Reial de Catalunya dirigida por Jordi Savall
wikipedia |
Francisco Suárez, nació en Granada en 1548, ingresando a
los dieciséis años en el Noviciado de la Compañía de Jesús, en Salamanca, dónde
paradójicamente en un principio se cuestionó su capacidad intelectual.
Concluidos sus estudios en la
Universidad de Salamanca, alcanzaría un extraordinario
prestigio como teólogo, filósofo y jurista.
Después de ejercer la enseñanza, durante algunos años,
como profesor de filosofía y teología en Roma, y una complicada estancia, a
consecuencia de los censores de sus obras, en Alcalá de Henares, en 1593
regresó a Salamanca. En la universidad de ésta ciudad ocupó, entre los años
1593 y 1597, la cátedra de Teología.
Commentariorum ac disputationum in tertiam partem divi Thomae (1590). |
Obras significativas suyas son, “De legibus”, que
concluyó en 1611, y “Disputationes metaphysicae”, que había ultimado con
anterioridad en 1597. En la citada en primer lugar, calificada de un excelente
tratado de jurisprudencia, el Padre Suárez establece las bases del Derecho,
apareciendo ya, entre otras diferentes e interesantes cuestiones, la idea del pacto
social, y se esbozan los principios de la democracia. La segunda
viene a ser el primer tratado de Metafísica de la época moderna,
interpretándose por muchos estudiosos, como la primera construcción sistemática
de la metafísica después de Aristóteles, ejerciendo por ello una extraordinaria
influencia en el pensamiento posterior, reconociéndose a su autor la condición
de ser el más moderno de los escolásticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario