SALAMANCA Y EL RENACIMIENTO
Retrato de Arias Montano atribuido a Francisco Pacheco wikipedia |
Benito Arias Montano, nació en 1527, en
Fregenal de la Sierra
(Badajoz), alcanzado a ser calificado como un destacado humanista de su época.
Sus estudios estuvieron dedicados a la Teología , Filología, Derecho, Historia, y
Ciencias Naturales. Junto al dominio de idiomas como el inglés, italiano,
francés, latín, y griego, lo hizo asimismo respecto a las lenguas semíticas,
aquellas, que de tronco común, hablaban
grupos de pueblos establecidos en la antigüedad en el Próximo Oriente
(hebreo, arameo, etc.).
Contando treinta años de edad fue ordenado sacerdote y
admitido en la prestigiosa Orden de Santiago. Originado por su fama de docto
teólogo, en 1562, participó en el Concilio de Trento, donde alcanzó por su
excepcional talento gran admiración. Más tarde, en 1568, Felipe II, después de
consultar a teólogos de Salamanca y Alcalá de Henares, le encomendó a Arias
Montano el trabajo más importante que realizaría a lo largo de su vida, como
fue la dirección y supervisión de la “Biblia Políglota”, que también es
conocida como, “Biblia Regia de Amberes”, o “Biblia de Arias
Montano”.
Portada de la Biblia políglota en edición dirigida por Arias Montano. |
En la
Universidad de Salamanca, después de su estancia en Alcalá, y
permanecer durante un tiempo en Italia, impartió algunos cursos, logrando un
importante prestigio entre sus alumnos. Pero ocasionado por la etapa
conflictiva que atravesaba entonces la referida universidad, coincidiendo con
su presencia en ella, le obligaron a abandonar sus aulas, perdiendo de esta
forma la institución estudiantil a alguien, que con absoluta seguridad, hubiera
sido un maestro y catedrático sobresaliente.
biografiasyvidas.com |
Abraham ben Samuel Zacut, judío, erudito en
conocimientos talmúdicos y cabalísticos, además de en muchos otros, nació en
Salamanca, en 1452. En la universidad de esta ciudad, en la que residió hasta 1474, además estudiar de
Astrología, también llevó a cabo estudios de Matemáticas, Cábala, Historia, y
Ciencias Jurídicas. Posteriormente, y sin que haya confirmación definitiva de
ello, se cree que entre los años 1481 y 1503, impartió en la citada universidad
clases de matemáticas y astrología, algo que igualmente pudo hacer en Zaragoza y
Cartagena.
Tabla astronómica de Almanach Perpetuum, obra de Abraham Zacut sobre astronomía. wikipedia. |
Siendo amigo y
protegido del obispo de Salamanca, Gonzalo Vivero, animado por éste, publicó en
1478, su importante obra, escrita en hebreo, “El Gran Tratado”, o “Compilación
Magna”, en la que el estudio del cálculo de sus medidas está hecho para el
meridiano de Salamanca. Este trabajo sería en 1481 traducido al castellano y al
latín, publicándose ya en 1496 ostentando el nombre, “Almanach PerpetuumCelestium Motuum”. Esta obra de Zacut, divulgada por toda Europa y
diferentes países musulmanes, conocida también como “tablas zacutianas”, se revistió de una gran importancia, al tener
una trascendencia extraordinaria para la posterior navegación por el Atlántico.
Instalado en la provincia de Cáceres, en la Villa de Gata, y contando
con otro mecenas, en 1486, escribió la obra de astrología médica titulada, “Tratado
de las influencias del cielo”. A resultas del decreto de expulsión de los
judíos, en 1492 se vio obligado a refugiarse en Portugal. En este país ejerció
una notable influencia en su rey, Juan II, quien prestando atención a los
conocimientos del astrónomo salmantino, aceptó aplicar sus enseñanzas sobre
navegación, para aplicarlas especialmente en el conocido viaje de Vasco de
Gama.
De nuevo, en 1496, tuvo que iniciar la búsqueda de otro
refugio, debido a la persecución y violencia desatada contra los judíos por el
rey portugués Manuel I. Establecido en Túnez, allí ultimó su obra, el “Libro de las genealogías”, su
principal trabajo de matiz histórico. Trasladándose un tiempo después a Anatolia,
se cree que hallándose en Damasco, murió en 1515.
No hay comentarios:
Publicar un comentario