Aspectos, hechos y personajes del Renacimiento (XXXI). La Música (I)

Aspectos, hechos y personajes del Renacimiento

La Música

En el contexto del Humanismo que dimanaba del Renacimiento, se consideró a la Música como un excelente medio de exaltación del hombre a la vez que una excepcional forma de expresión. Entonces, que también se aceptaba a la religión como el conducto más adecuado para hablar el hombre con Dios, se convino considerar como una unión perfecta, religión más música, sobre todo, cuando ésta última, en el Renacimiento, plantea una asombrosa alianza con la poesía.

También se admitiría, como así lo habían hecho con anterioridad otras culturas y formas de pensar, que la música, tan íntimamente ligada a la percepción, ilumina la mente, y aun siendo de naturaleza material, no la impide tocar lo inmaterial, en el discurrir del pensamiento y del sentimiento, en la divinidad y en la muerte. Asimismo, que con su sonido, la música, perfectamente, podía representar el mundo de lo auditivo, como puede ser el murmullo del viento, los silbidos que repiten las olas en calma, los reclamos de las aves. Igualmente, con voz idealizada, podía cantar o suspirar, reír o llorar, y como ritmo, seguir el paso de nuestro interés contemplativo o de nuestra actividad frenética, en definitiva, en su transcurrir por el tiempo, conseguir de manera inmejorable asemejarse a nuestras vidas.

Retrato de Tinctoris, de la portada del ms. 835, Biblioteca universitaria, Valencia.
wikipedia
Johannes Tinctoris, (1435-1511), compositor y teórico flamenco de la música del Renacimiento, sitúa el Renacimiento musical casi al mismo tiempo que la pintura de Masaccio y lo revolucionarios proyectos arquitectónicos de Brunelleschi. Estableciendo que se perseguía el deseo de reflejar la realidad tal como la perciben los sentidos, como puede representar la realidad del tiempo y la de la audición. Como principal objetivo, se buscaba, que de la misma forma que la pintura del Renacimiento invita al ojo a entrar en lo que parece una escena real, la música renacentista su invitación fuera a que el oído penetre en extensiones de tiempo que son lúcidas, donde, la armonía y el ritmo, reconoce la naturaleza de la audición.

El mencionado compositor flamenco, en un tratado suyo que data de los años setenta del S. XV, señala: 

Las posibilidades de nuestra música han aumentado de manera tan maravillosa que parece ser un arte nuevo, si puedo llamarle así, cuyo manantial y origen algunos sostienen que se encuentra entre los ingleses. 

En efecto, a este respecto se ha logrado contrastar, que en el cambio general que se experimentó en la música de los Países Bajos, Francia e Italia en torno al año 1430, había tenido una consecuencia catalítica la música inglesa, observándose como agente responsable la triada (acorde formado por tres notas). 


Esta influencia pudo producirse cuando los prelados ingleses, acompañados de sus cantantes, asistieron al Concilio de Constanza que tuvo lugar entre los años 1414 y 1418.

Al igual que todo el proceso y evolución del hecho cultural renacentista, la esencia que pretendía influir en la música, como era la armonía tríadica, junto con la melodía acompañada con un ritmo calmado y uniforme de cambio en los acordes, se llevó a cabo de forma gradual a lo largo de varias décadas a finales del S. XIV y principios del XV, manteniéndose en su lugar algunas características medievales a lo largo del S. XV, y en algunos casos, hasta entrado el S. XVI. La técnica que más prevaleció fue la de generar polifonía sobre y en torno a un cantus firmuscanto fijo” el cual se trata de una melodía previa que sirve de base a una composición polifónica, pues comúnmente continuaba siendo una pieza de canto litúrgico. Asimismo, proveniente de la Edad Media, se conservaba de algún modo un tipo más angular de la melodía, cuyos contornos no estaban integrados uniformemente en la armonía, sino que destacaban, y también una clase más complicada de ritmo, de nuevo, opuesto al sentido de la continuidad de todas las voces.
Inicio de L'homme armé. El cantus firmus aparece señalado en rojo.
wikipedia


El Renacimiento musical, aunque pueda resultar poco creíble, no vino acompañado de cambios esenciales en el sistema de notación, que se prestaba a complicaciones rítmicas tan espectaculares como las surgidas de manos del compositor medieval italiano, de comienzos del S. XV, Matteo daPerugia, así como de las de muchos otros. Hasta mediados el S. XVI, la música se escribía en cantorales, en los que las partes vocales de cada composición eran escritas separadamente desde el comienzo. Se desconoce también en qué medida se interpretaba la polifonía, fuera en música sacra o profana, con acompañamiento instrumental o de coro infantil.
Facsímil de "Le greygnour bien". Matteo da Peruggia.
wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ir arriba